Certificación en Prevención de Riesgos Laborales- Esmeraldas

Descripción general
INTRODUCCIÓN
Los Acuerdos No. MDT-2017-0067 y No. MDT-2017-0068, establece que todo personal que ejecute labores tanto en el sector de la construcción y sector eléctrico, deberán obtener la certificación de competencias laborales en prevención de riesgos laborales ante los organismos evaluadores de la conformidad (OEC).
En base a los acuerdos antes mencionados, la CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES, reemplaza la Licencia de Prevención de Riesgos y tendrá una vigencia de 4 años.
COMPETENCIA GENERAL
MODALIDAD DEL PROGRAMA
Los postulantes pueden optar por las siguientes modalidades del programa:
1. Capacitación en CORFOPYM como Operador de Capacitación independiente, previa la postulación para la Certificación de Competencias Laborales.
2. Capacitación previa y Certificación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales en CORFOPYM como –OEC- Organismo Evaluador de la Conformidad para la Certificación de Personas en Prevención de Riesgos Laborales.
La Certificación es un proceso totalmente independiente de las actividades de capacitación.
MODALIDAD 1: CAPACITACIÓN
METODOLOGÍA
Capacitación previa sobre prevención de riesgos laborales y de los riesgos específicos de acuerdo a la actividad del trabajador.
La capacitación se desarrollara con ejercicios prácticos, donde el aprendizaje estará relacionado con captar, interpretar y comprender, los principios de seguridad industrial e higiene ocupacional.
CONTENIDO
MODULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Introducción a la Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)
- Política y Reglamentos SSO- Valores Corporativos en el contexto de la SSO
2. Conceptos Asociados a Seguridad y Salud Ocupacional
- Peligro, Consecuencia. Enfermedad Profesional y Ocupacional- Riesgo. Método general para evaluación de riesgos
- Acciones y Condiciones Subestándar. Factor de Riesgo
- Incidente. Salud y Enfermedad. Probabilidad
- Accidente y tipos de accidente. Urgencia y Emergencia
3. Normativa Legal SSO
- La Pirámide de Kelsen. El papel del IESS- Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas
- El Instrumento Andino y su Reglamento
- El SGRT y su normativa
- El rol del Ministerio del Trabajo
- Código del Trabajo, Código Penal- Otras normas Aplicables (INEN – ANSI – NFPA NTP – EN – ASME - Otras)
4. Riesgos Laborales y Factores de Riesgo Laboral
- Factor de Riesgo: Mecánico, Químico, Ergonómico, Físico, Biológico y Psicosocial5. Medidas de Prevención y Control
- Planificación y organización del trabajo (antes de la acción)- AST, Análisis Seguro del Trabajo
- AST, Ejecución: Procedimientos técnicos según actividad, Medidas de seguridad antes y durante y Al cierre y culminación
6. Equipos de protección personal EPP y Ropa de Trabajo RDT
- Normativa técnica – legal aplicable- Protección de cabeza – oídos – ojos – sistema respiratorio
- Protección del cuerpo
- Selección del EPP – EPI . Ropa de trabajo. Importancia del correcto uso del EPI - EPP.
- Protección de brazos, manos y pies. Equipos Anti caídas
- Disposición final del EPI-EPP
7. Señalética de seguridad en el trabajo
- Normativa aplicable- Obligación - Información
- Prohibición - Advertencia
- Sistema contra incendios
MODULO 2. CAPACITACIÓN ESPECÍFICA DE ACUERDO AL ÁREA DE TRABAJO: CONSTRUCCIÓN, ELÉCTRICOS O MONTACARGAS
2. Identificación de Peligros y Factores de Riesgo en los puestos de trabajo
3. Factores de Riesgos del Puesto de Trabajo
4. Control de Riesgos: Priorización
5. Actos y Condiciones Subestándar: Observación
6. Participación en un Simulacro de Emergencia
MODALIDAD 2: CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Nuestro proceso de Certificación por Competencias Laborales, cumple con los siguientes pasos:
1. Información general de proceso de Certificación por Competencias Laborales
a. Revisa requisitos y condiciones2. Inscripción del postulante a través de los instrumentos diseñados para el efecto:
a. El postulante presenta la siguiente documentación:
- Copia de cédula y papeleta de votación .
- Certificado de trabajo o RUC, o certificado de pasantías.
- Certificado del último año de estudios.
- Certificado de capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)
3. Aprobación de la solicitud:
a. Revisión documentalb. Si cumple los requisitos y la evaluación documental, la solicitud será aprobada.
4. Evaluación de competencias:
a. Se notifica fecha, lugar y hora para la Evaluación teórica (mínimo 80% para aprobar)b. Se notifica fecha, lugar y hora para la Evaluación práctica (aprobación con el 100%).
5. Entrega de resultados y Certificación:
a. Entrega de los resultados al postulanteb. Entrega de Certificación
c. En caso de NO certificación el postulante podrá presentarse a una segunda y última oportunidad para la certificación, luego de transcurrido seis semanas.
6. Registro del Proceso:
a. El OEC registra la información durante el proceso de certificaciónb. Si el registro de certificación es aprobado, este aparecerá en el portal web de la SENESCYT.
EQUIPO DE INSTRUCTORES
CORFOPYM cuenta con un staff de profesionales altamente calificados y acreditados como Capacitadores y Examinadores por la SETEC, quienes cuentan con títulos de cuarto nivel y una amplia experiencia en el sector laboral.
Estructura general del curso
Nombre | Descripción |
---|